Cómo se fabrica el ron con el sistema de destilación TIANTAI

El ron, conocido por su variedad de sabores, es una de las bebidas espirituosas más versátiles. Elaborado a partir de la caña de azúcar, el ron recorre un intrincado camino desde el campo hasta la botella. En este blog, examinamos cómo se elabora el ron con el sistema completo de destilación TIANTAI, desde el cultivo de la caña de azúcar hasta la mezcla y el envasado.

1.Caña de azúcar & Caña de azúcar Hinversión

El núcleo de la producción de ron es la caña de azúcar, una hierba alta y perenne originaria de las regiones tropicales. La caña de azúcar es el ingrediente principal del ron, ya que proporciona la materia prima para los procesos de fermentación y destilación. Cultivada en climas cálidos de todo el mundo, la caña de azúcar prospera en regiones como las islas del Caribe, América Latina y el sudeste asiático, donde es cuidada con esmero por agricultores expertos.

El viaje del ron comienza con la cosecha de la caña de azúcar. Normalmente se cosecha entre 6 y 12 meses después de la siembra (dependiendo de la región), la caña se corta y se transporta a la destilería para su procesamiento.

Existen dos métodos de cosecha: manual y mecánica. Tradicionalmente, los agricultores han cosechado la caña de azúcar manualmente. Este método suele ser físicamente agotador, aunque permite una cosecha más selectiva. Con la cosecha manual, se corta la caña madura y se deja crecer a las plantas más jóvenes, lo que aumenta la calidad de la cosecha y el rendimiento.

Debido a la intensidad de mano de obra de la recolección manual, se ha introducido la tecnología para ayudar a recoger la caña de azúcar. Las técnicas modernas de recolección utilizan equipos mecanizados que garantizan la eficacia y la rapidez en la recogida de la caña madura. De la caña recolectada se extrae normalmente su jugo, a partir del cual se elaboran la caña de azúcar y el ron.

2.Diferentes formas Caña-Cane zumo & Jarabe de caña & Melaza de caña

2.1 Bastón zumo

Tras la cosecha, los destiladores de ron pueden procesar la caña de azúcar para producir zumo de caña crudo, que puede utilizarse para crear distintos tipos de ron. El zumo de caña se obtiene prensando los tallos de la caña de azúcar. Los tallos se cortan en segmentos y se pasan varias veces por una secuencia de molinos. A lo largo de este proceso, se aplica agua para ayudar a la trituración, ya que saturar las fibras ayuda a disolver cualquier resto de azúcar, aumentando así el rendimiento de azúcar.

El zumo de caña de azúcar se conserva poco tiempo. Debe procesarse entre 24 y 48 horas después de ser prensado; de lo contrario, se produce la fermentación. Como sólo se cosecha una o dos veces al año, la producción de ron con zumo de caña está limitada a las temporadas de cosecha. Por lo tanto, el zumo de caña como base en la producción de Ron puede ser más costoso que el jarabe de caña o la melaza.

2.2 Jarabe de caña

Una alternativa más estable al zumo de caña es el sirope. Algunos fabricantes de ron de herencia y estilo españoles también se refieren a este líquido como miel de caña.

El jarabe de caña se obtiene hirviendo el jugo de caña hasta que adquiere una consistencia espesa y viscosa. En la práctica, para hacer miel de caña es posible evaporar una cantidad considerable de agua del jugo de caña inicial, deteniéndose justo antes de que se formen cristales de azúcar. Este sirope, rico en azúcares y aromas naturales, es uno de los ingredientes clave en la elaboración del ron.

2.3 Melaza de caña

Después de triturar y cristalizar el jugo de la caña de azúcar, quedan dos cosas: el azúcar de caña y un líquido espeso y oscuro. Este líquido se llama melaza y es uno de los ingredientes más utilizados en la elaboración del ron.

Existen varios grados de melaza. La de grado A, o "melaza de fantasía", es la que contiene más azúcar (medido en "brix contect" ), ya que sólo se ha eliminado una cantidad moderada de sacarosa. La de grado B, o "choice", contiene algo menos de azúcar. El grado C, o "blackstrap molasses", contiene menos azúcar, es de color oscuro y tiene un sabor amargo.

3.El proceso de fermentación

Una vez procesada la caña de azúcar en la forma deseada, se somete a fermentación, un paso crucial en la elaboración del ron. Durante la fermentación, se introducen levaduras en el zumo de caña, el jarabe o la melaza. Las levaduras son microorganismos unicelulares que consumen azúcar y liberan subproductos, como calor, dióxido de carbono y contenido alcohólico. El tipo de levadura utilizado también depende de la elección del destilador donde se produce el ron.

La fermentación varía mucho, desde la controlada industrialmente hasta la naturalmente salvaje. Después, este proceso suele producir un líquido conocido como "wash", que contiene alcohol y diversos compuestos aromáticos derivados de las materias primas. Al igual que el tipo de levadura utilizada, la duración de la fermentación puede variar de días a semanas, en función del Ron deseado.

La mayoría de las fermentaciones del ron duran entre 24 y 120 horas. Este es el tiempo necesario para que los microorganismos de la levadura consuman todo el azúcar fermentable de la colada. En realidad, algunas destilerías pueden optar por dejar que la colada permanezca más tiempo en los tanques. Generalmente, una fermentación corta produce un wash con menos compuestos aromáticos, mientras que las fermentaciones más largas suelen crear un wash más sabroso. Los periodos de fermentación más largos pueden permitir que la levadura genere más ésteres, dando lugar a rones más "pesados".

4.Dunder y muck

En Jamaica, las destilerías utilizan a veces dunder y muck durante la fermentación. En Jamaica, el término "dunder" suele referirse a lo que queda en los alambiques tras la destilación. Un término común entre los destiladores para referirse a estos restos es "stillage".

Otro ingrediente que los destiladores pueden añadir al lavado de fermentación es el muck. El muck es una sopa/mezcla de bacterias que producen una mezcla de ácidos carboxílicos y se someten a fermentación en pozos específicos de muck, comúnmente utilizados por los destiladores en Jamaica. Este muck, junto con su importante cantidad de ácidos, se añade al lavado, junto con varios otros ingredientes inesperados en el proceso de elaboración del ron. Estos ingredientes aportan al ron sabores y aromas intensos y favorecen la esterificación.

5.El proceso de destilación

Tras la fermentación, se procede a la destilación, durante la cual se separa el alcohol de las impurezas y otros compuestos no deseados para conseguir la graduación y el perfil de sabor deseados. Los métodos de destilación varían, siendo los alambiques de columna y de olla las técnicas más populares en la producción de ron.

5.1 Alambiques

El método más antiguo y sencillo de destilar una bebida espirituosa (como el ron, el whisky, el coñac y el brandy) es la destilación por lotes, más comúnmente conocida como destilación en pote. Este estilo de destilación utiliza un gran alambique con forma de olla para producir una bebida espirituosa.

Los alambiques suelen ser de cobre y tienen una base ancha que se estrecha verticalmente hacia un cuello fino. La base se utiliza como cámara de ebullición del líquido alcohólico, mientras que el cuello delgado recoge y conduce el vapor hacia un condensador, convirtiéndolo de nuevo en líquido. Algunas destilerías utilizan un tipo de alambique llamado alambique de doble retorta, en el que el vapor alcohólico es conducido a través de dos retortas (una especie de recipientes calentados) para aumentar la eficacia de la producción de Ron. Estos recipientes de cobre, utilizados a menudo en pequeñas destilerías, confieren carácter y profundidad al producto final. Los alambiques funcionan mediante un proceso de destilación por lotes, lo que permite un mayor control manual del proceso de destilación.

5.2 Fotogramas de columnas

Los alambiques de columna, también conocidos como alambiques continuos, ofrecen eficiencia y precisión en la destilación. Estas columnas altas y verticales permiten una destilación constante, con múltiples etapas que garantizan la separación del alcohol de otros compuestos. En las Antillas francesas, el tipo de alambique de columna más popular es la columna criolla, un alambique de columna única. Los alambiques de columnas múltiples también suelen encontrarse en el Caribe.

Los alambiques que contienen de tres a cinco columnas se conocen como alambiques multicolumna. Estos alambiques pueden producir diferentes tipos de destilados, como ron, etanol industrial y etanol carburante. Sin embargo, cabe destacar que no es necesario utilizar todos los alambiques de un alambique multicolumna, lo que hace que este tipo de alambique sea flexible, como los de columnas gemelas o los de columnas cantoras.

6.El proceso de envejecimiento

Tras la destilación, el ron puede pasar por el proceso de envejecimiento, en el que madura en barricas de madera (normalmente de roble) o reposa en depósitos de acero inoxidable, lo que permite que los sabores se desarrollen y evolucionen con el tiempo.

6.1 Barricas de madera

Algunos productores también pueden optar por envejecer el ron en barricas utilizadas anteriormente para envejecer otras bebidas espirituosas. Debido a su disponibilidad, las barricas de ex-bourbon son las más utilizadas para el ron. Aunque el roble sigue siendo la madera más común para las barricas, a veces se pueden utilizar otras maderas. A través de un almacenamiento prolongado, el ron interactúa con la madera para desarrollar sus moléculas de sabor, liberándolas en el líquido.

Además de conferir sabor, la transpirabilidad de la madera permite la evaporación del alcohol y el agua, lo que se conoce como la "parte del ángel", al tiempo que permite la entrada de aire. La oxigenación facilita la formación de ésteres, que es crucial en el ron. El etanol se oxida para crear acetaldehídos, que a su vez se oxidan para formar ácido acético, un componente clave de los ésteres. Factores como el tipo de madera, el origen, el tamaño de la barrica, el nivel de tostado y la influencia del líquido previo contribuyen al perfil final del sabor del ron.

6.2 Depósitos de acero inoxidable

Como alternativa, algunos productores de ron optan por dejar reposar su licor en depósitos de acero inoxidable, que ofrecen un entorno neutro para la maduración. A diferencia de las barricas de madera, los depósitos de acero inoxidable no aportan sabores ni características adicionales al ron, lo que le permite mantener su perfil original.

El ron puede reposar en depósitos de acero inoxidable por varias razones, principalmente para preservar su frescura y claridad. Algunos componentes químicos, como los ácidos grasos, necesitan tiempo para suavizarse e integrarse armoniosamente con otros componentes, creando un sabor más equilibrado. El reposo en un recipiente neutro puede dar tiempo a que estos componentes se fusionen en condiciones inalteradas.

6.3 Factores que afectan al proceso de envejecimiento

Como hemos aprendido, las barricas de roble influyen directamente en el Ron producido. Sin embargo, las barricas no son los únicos factores decisivos durante el envejecimiento. La temperatura/microclima, la duración del envejecimiento, la región y las tradiciones locales influyen en los resultados finales.

7.Filtración por carbón vegetal o carbono

En algunos casos, el ron se somete a un proceso de filtración con carbón vegetal, diseñado para refinar y pulir la bebida. La filtración con carbón consiste en hacer pasar el ron por filtros de carbón activado. Se utiliza para eliminar el color del ron, especialmente cuando sólo se desea el sabor. También puede utilizarse para eliminar compuestos no deseados y obtener el producto deseado.

8.El proceso de mezcla

La mezcla es el proceso mediante el cual los Master Blenders crean líquidos tangibles a partir de historias intangibles. En otras palabras, durante la mezcla, los Master Blenders combinan meticulosamente diferentes tipos de Ron a partir de especificaciones iniciales para conseguir un perfil de sabor más complejo.

La mezcla puede servir para diferentes objetivos. Por un lado, permite armonizar varios tipos y perfiles de ron para crear un ron distintivo que se ajuste a los deseos del cliente. Por otro lado, las destilerías utilizan la mezcla para crear su propio sabor único de ron.

Los Maestros Mezcladores a menudo quieren saber todo lo posible sobre tus necesidades y especificaciones para producir un tipo de Ron que se ajuste a tus necesidades. Por ejemplo, en E&A Scheer, hacemos muchas preguntas antes de empezar a desarrollar una mezcla de ron con nuestros clientes.

9.Embotellado de ron

Rum typically undergoes a dilution process before bottling. Generally, Rum is diluted with demineralised water to reach the desired ABV for bottling. For reference, in Rum, this can be no less than 37.5%ABV , with less than 20 grams of sugar added per litre. Some producers also choose to add other spices and ingredients to the Rum, creating spiced Rum, a slightly different category of beverage based on Rum.

Por último, el ron artesanal es embotellado por un embotellador o una empresa especializada en ello y está listo para ser disfrutado por aficionados de todo el mundo. El embotellado puede requerir a veces una atención al detalle que garantice la preservación de la calidad y la tradición. En algunos casos, cada aspecto de una botella refleja el cuidado y la artesanía invertidos en el proceso de producción del ron.

Un mundo de diversidad

A partir de los subproductos iniciales de la caña de azúcar, los productores de ron pueden crear infinitos tipos de ron, desde los claros a los oscuros, desde los de cuerpo ligero a los de cuerpo fuerte, y cualquier otro. Los tipos de ron más comunes en el mercado son el claro, el oscuro, el añejo, el especiado y muchos más. La mayoría de los rones pueden disfrutarse solos con hielo o como componente de bebidas combinadas y cócteles.

La popularidad del ron no se limita a la industria de las bebidas. Este destilado también se utiliza habitualmente en las industrias de la confitería y de los aromas y fragancias. El ron puede tener muchas aplicaciones útiles, desde pasteles y helados hasta perfumes y aromatizantes.

Se prevé que el mercado del ron crezca cada año, y su futuro parece prometedor. La creciente demanda de ron de alta calidad ha dado lugar a la aparición de diferentes mezclas y perfiles de sabor para satisfacer las necesidades de los consumidores más exigentes. El auge de la cultura del cóctel también ha impulsado la innovación en la producción de ron. Como resultado, se han creado nuevos y excitantes productos para satisfacer diversos gustos y preferencias.

La producción de ron es un proceso complejo y polifacético, desde el cultivo de la caña de azúcar hasta el embotellado de esta bebida espirituosa. Cada paso del proceso depende de las tradiciones de la región en la que se produce el ron y de las decisiones tomadas por cada destilador. TIANTAI Company es un fabricante profesional de sistemas de destilación en China, podemos ofrecerle una gran variedad de sistemas de destilación, desde pequeñas máquinas de destilación domésticas/piloto hasta sistemas de destilación llave en mano para la industria comercial, no sólo para el ron, sino también para el whisky, la ginebra, el vodka, el tequila....... Si está buscando plantas de destilación, no dude en consultarnos.

Editado por Daisy Cai

[email protected]

 

 

Ir arriba